• SÁBADO,  20 ABRIL DE 2024

Columnistas  |  10 abril de 2019  |  12:00 AM |  Escrito por: Aydeé Lizarazo Cubillos

El Paisaje Cultural Cafetero en el Plan de Desarrollo

0 Comentarios


Aydeé Lizarazo Cubillos

El patrimonio de la humanidad debe tener lugar preponderante en el cuatrenio 2018-2022, por lo que la bancada del Partido Político MIRA radicó proposión que garantizará su protección y preservación.

El esfuerzo para que un territorio que comprende 47 municipios y 411 veredas de cuatro departamentos del país fuera declarado por la Unesco patrimonio mundial no culminó el 25 de junio de 2011, como pareciera que algunos lo han interpretado, sino que dicho reconocimiento estableció un compromiso de Colombia y su institucionalidad con la humanidad para su preservación.

Innumerables han sido los llamados para articular trabajos que contribuyan a la obligación, los que deben ser liderados desde el Estado colombiano, no obstante las intenciones se han diluido en el tiempo. Pues bien, no es momento de buscar culpables sino de redireccionar el camino que nos asegure las acciones indicadas y qué mejor que en el Plan Nacional de Desarrollo, PND, que ya cursa en el Congreso de la República, para que el patrimonio se afiance en la lista de la Unesco y así siga siendo admirado por la humanidad.

El Paisaje Cultural Cafetero, PCC, en términos generales “es un ejemplo sobresaliente de adaptación humana a condiciones geográficas difíciles sobre las que se desarrolló una caficultura de ladera y montaña… En este paisaje se combinan el esfuerzo humano, familiar y generacional de los caficultores con el acompañamiento permanente de su institucionalidad”, precisó la declaratoria de la Unesco.

De ahí su relevancia, que se suma a que nació a partir del desarrollo del cultivo del café, el que le ha permitido a Colombia mostrarse ante el mundo por el aroma y suavidad del grano que se origina en sus montañas, en particular de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, protagonistas de la declaratoria del paisaje cultural.

En estos 8 años, desde la inclusión en la lista, se ha recalcado en la tarea que compromete al Estado colombiano, a la comunidad internacional, nacional y local a su protección, a la vez que sus habitantes y visitantes deben participar en su preservación puesto que en este territorio se genera, no solo una dinámica económica sino también relaciones interpersonales y una herencia cultural rica que se muestra a través de técnicas constructivas, como las viviendas cafeteras, carnavales, fiestas y celebraciones de identidad.

No menor es el aporte del PCC al medio ambiente, por eso el interés estratégico para la conservación de la diversidad, al albergar considerables extensiones de bosques nativos y corredores biológicos considerados indispensables para la conservación de la biodiversidad mundial.

La preponderancia del paisaje cultural nos compete a todos, por lo tanto es necesario que se incluya en el Plan Nacional de Desarrollo, PND, exposición que fue radicada en el Congreso por parte de la bancada del Partido Político MIRA y la cual será compartida al señor presidente Iván Duque, quien desde su inicio de mandato ha sido reiterativo en apoyar las acciones que coadyuven al fortalecimiento de las regiones y sus patrimonios.

La proposición se sustenta en varios aspectos como la actual crisis de los caficultores colombianos, la necesidad de una gestión organizada de las áreas que hacen parte de la declaratoria, la inclusión de zonas que por sus características puedan potencializar el crecimiento del PCC y la incorporación de disposiciones en los Planes de Ordenamiento Territorial, POT y los PBOT de las entidades que respondan de forma armónica a los propósitos del reconocimiento del paisaje.

En tal sentido, la propuesta contempla desarrollar estrategias para el crecimiento y formalización de las economías asociadas al Paisaje Cultural Cafetero, fomentando el acceso a programas de formación y financiación para los emprendimientos familiares y la generación de ingresos; aprobar y actualizar junto a las entidades territoriales, los planes de manejo y protección del PCC, estableciendo metas y compromisos para su implementación; incluir las zonas que por sus características puedan potencializar el crecimiento de la declaratoria, y desarrollar estrategias para su ordenamiento y sostenibilidad ambiental, priorizando la protección de las fuentes hídricas y de las zonas de influencia de las bocatomas de los acueductos municipales, la descontaminación y manejo de vertimientos en fuentes hídricas y suelos, y la articulación con los Planes de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca o más conocidos como POMCA.

Es además urgente que las universidades y organizaciones, con sede en los territorios del patrimonio de la humanidad, cooperen en la consecución de los objetivos, como parte de su responsabilidad social, a la vez que el Sena promueva iniciativas para la formación en el trabajo asociadas al PCC.

Articular las tareas es engranar un comité técnico intersectorial, integrado por los ministerios de Cultura, Agricultura y Desarrollo Rural, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Comercio, Industria y Turismo y Minas y Energía, gobernadores de los departamentos y Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en los municipios que integran la declaratoria.

Considero que al incluir este articulado se aseguran los elementos para la protección y preservación del PCC y se conjure el riesgo de que sea separado de la lista de patrimonio mundial, sin embargo sin una labor conjunta y decidida del Estado, institucionalidad, dirigentes, líderes y comunidad, los esfuerzos no se materializarán. Tenemos un compromiso con la humanidad.

PUBLICIDAD

Otras Opiniones

Comenta este artículo

©2024 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net