• JUEVES,  25 ABRIL DE 2024

Cultura  |  10 diciembre de 2021  |  12:02 AM |  Escrito por: Administrador web

TANGO Y FOLCLORE. CANTOR NACIONAL. Primera parte

0 Comentarios

Imagen noticia

Ayer y hoy al compás del tango

    Por Darío Tobón Montoya

De la palabra inglesa folk (gente, pueblo, nación) surgió la palabra folclore de la que tenemos 2 definiciones. El Diccionario Hispánico, la hace así: conjunto de manifestaciones del arte popular, literario y musical descriptivo, características de un país. Otra definición: aquella expresión cultural anónima, tradicional. En la Argentina, folclórica es también la música provinciana o citadina, no tango, referida a temas rurales o camperos, la mayoría de procedencia conocidos. Tal vez se define mejor con el término “música de proyección folclórica”.

La Payada, aquel aire tradicional de tierras argentinas y uruguayas, proveniente de la música hispánica nacida en la edad media, llega a América en La Colonia. Es probable que haya sufrido influencia indígena o negra. Esta música tuvo escasa proyección en el origen del tango. De la payada proviene la canción criolla que sí tuvo influencia en la milonga campera, de la cual deriva la milonga actual, creada por Sebastián Piana en 1930 gracias a una idea de Rosita Quiroga. Esta milonga campera también estuvo en la génesis del tango.

En las 2 primeras décadas del siglo XX, ya definido el ritmo del tango, predominaban la música campera y los canto payadoriles.

Aquí, el audio de Sebastián Piana, en la interpretación al piano de “Milonga sentimental

https://youtu.be/kZltwVCTMMs

 

CANTOR NACIONAL

En el año de 1912 dos grandes figuras del tango, Carlos Gardel e Ignacio Corsini realizan sus primeras grabaciones. Gardel, ya lo vimos en la historia de los Tagini, graba 7 discos dobles, todos con temas camperos en discos Columbia. Corsini en la casa Víctor, también graba canciones de esas características. Los 2 luego grabarían tangos. De este modo surgieron los iniciales personajes de la modalidad interpretativa del llamado Cantor Nacional. Este hecho se puede configurar como la evolución del payador o del cantor criollo, que simultáneamente cantará canciones camperas y tangos.

 

CARLOS GARDEL

En solitario, tocando él mismo la guitarra, grabó 14 temas criollos, el comienzo de su discografía. Poco tiempo después forma dueto con José Razzano, exclusivamente cantaban música campera hasta el año de 1917, cuando Gardel graba su primer tango, “Mi noche triste”. Desde ese momento se convierte en Cantor Nacional. Como cantante de tangos, Gardel se consolida a partir de 1924, al separarse de Razzano y sigue cantando solo hasta su muerte en 1935.

Aquí podrá oír la versión (digitalizada) de “Mi noche triste” (1917) en la voz de Gardel

https://youtu.be/rRbcfe_T1BE

 

IGNACIO CORSINI

 Comenzó como actor teatral. Entre sus primeras grabaciones tuvo a “Violetas”, acompañándose él mismo con la guitarra. Siguió en el campo de la canción criolla. Pero en obra teatral en 1922 cantó el tango “Patotero Sentimental” y así ingresó al terreno de Cantor Nacional. Sigue en la actuación teatral, con exitoso ingreso al cine. Luego pasó a la radio.

Aquí “Las violetas”, interpretado por Ignacio Corsini:

https://youtu.be/zdSZTCcOaYw

 

AGUSTÍN MAGALDI

 Es el más representativo de los cantores nacionales con guitarras (los 2 anteriores la utilizaban). En el tango creó un estilo bien diferenciado del de Gardel. Fue elevado por el alma popular que lo sigue acompañando. Con una voz intensamente dramática, hoy poco aceptada por los nuevos oyentes. Se inició cantando temas criollos con Rosita Quiroga, su hada madrina en 1924. Un año después forma dúo con Pedro Noda, que existe por 10 años, siendo el más famoso y duradero de la música argentina. Ya de solista, sus más grandes temas primeros fueron “Allá en el Bajo” y “Nieve”, canción folclórica de temática rusa escrita por el argentino Ferradas Campo.

En este vínculo podrá oír la versión de “Nieve” en la voz de Agustín Magaldi en una histórica toma radial del 18 de abril de 1937, de Radio Belgrano, cuando ya se advertían dificultades en su voz.

 https://youtu.be/TIozPUbFe7c

 

HÉCTOR PALACIOS

 Después de esa primera trilogía de cantores nacionales, nos acompaña este otro Cantor Nacional con guitarras; tan apreciado por los tangueros tradicionalistas: Héctor Palacios nacido en Rosario de Santa Fe, quien debutó en la radio. Su gran éxito en Argentina fue el tango “Gólgota” y en Colombia el tango “Remembranzas” y la canción folclórica “Llévame Lejos”. Recién muerto Gardel, una revista bonaerense efectuó entre sus lectores un concurso para establecer el sucesor de El Zorzal Criollo. Lo ganó el apuesto cantor y actor de cine Palacios. Pero su éxito fue transitorio. Los mitos no son desbancables y más cuando en su muerte interviene el fuego. En un semi desierto teatro Yanuba de Armenia se presentó en 1974. Era casi una sombra del triunfador de 40 años atrás. Yo, asistente a esa intervención le escuché su relato. En voz con poco brillo, cantó sus éxitos tempranos. Y se fue para no regresar. Falleció en 1987.

En este vínculo, Héctor Palacios canta “Gólgota”:

https://youtu.be/ExF7x7h6U6s

 

LAS CANTANTES NACIONALES

Muchas mujeres tangueras se han iniciado en el folclore. El caso más conocido es el de la grande Amelita Baltar, la que impulsó “Balada para un Loco”. Todavía siendo folclorista, Piazzolla la vio actuar y se prendó de ella. Al preguntarle la razón contestó: ¡Me impresionaron su voz ronca y sus piernas! La música criolla encontró en una mujer que yo admiro, una convencida seguidora: Nelly Omar. Se presentaba como “Cantora Nacional”. En los finales de los años 40, su dedicación es total para ese género. A continuación, se vuelca al tango, especialmente cubriendo la etapa del gobierno peronista, del cual era fiel militante, hasta tal punto de cantarle “La Descamisada”. Otra cantora nacional fue Gloria Díaz, nacida en 1938, iniciada en el folclore que luego fue intercalando con los tangos que grababa. Las orquestas de Mariano Mores y Osvaldo Pugliese, la honraron integrándola a sus nóminas. Cantó con Los 7 del tango y se hace solista.

Aquí, podrá disfrutar del video de Nelly Omar, en la interpretación de “La descamisada”, una joya de la música militante:

https://youtu.be/RXwU4IeEclU

 

Fueron apareciendo más cantores nacionales como Juan Montalvo, pero solo me referiré a uno de los últimos, Juan Villareal, hoy de unos 40 años. Se inició en el sur de Argentina, en donde vivió en la ciudad de Rio Gallegos. Me parece un excelente intérprete vocal del tango y de la música criolla, extendiéndose en el folclore de otros países.

Recordemos famosas versiones folclóricas por grandes del tango: de Gardel, “El Carretero” del payador Arturo de Nava grabado en 1922. Ignacio Corsini y “La Pulpera de Santa Lucía” de Blomberg y Maciel. Agustín Magaldi en “Allá en el Bajo” y “Nieve”. Héctor Palacios en el vals “Llévame Lejos” de Gil y Botero. “Adiós Pampa Mía” de Ivo Pelay, Canaro y Mores. “Nido Gaucho” de Héctor Marcó y Di Sarli. Roberto Goyeneche cantó “Mi Malacara y yo” (caballo) de Federico Silva y Luis Stazo.

En este vínculo El Polaco Goyeneche canta “Mi malacara y yo”:

https://youtu.be/0tMn1qSAaC8

 

FOLCLORE ARGENTINO

 Es uno de los más ricos de América. Según el libro “Grandes Valores del Tango”, de Fernell Ocampo, estos son los principales ritmos: en la zona de Salta, la Zamba, muy popular entre nosotros y la Baguala. En la zona de la Rioja, la Vidalita Riojana y la Chaya. En la zona de El Cuyo, la Ranchera muy conocida en Colombia por sus grandes intérpretes Los Trovadores de Cuyo. La Cueca, El Gato, La Tonada y el Vals. En la zona Patagónica, La Cordillerana, el Kaaní y el Cordillerano. En la zona de Santiago del Estero la Chacarera, El Gato y El Escondido. En la zona de Córdoba, la Chacarera, el Gato, La Jota Cordobesa, la Zamba y el Bailecito Cordobés. En la zona de Buenos Aires, la Cifra, el Estilo, el Vals y el Triunfo. Otro ritmo es el Carnavalito de la frontera argentino-boliviana.

Aquí podrá oír un grupo vocal, poco conocido en Colombia pero que por su calidad  es considerado por muchos entendidos como  el mejor del folclore argentino: Los Nocheros de Anta.

https://youtu.be/1ioDk5Z19BM

 

FOLCLORE CITADINO  

Como ejemplo tenemos dos temas: el vals “Que Nadie Sepa Mi Sufrir” del gran letrista Enrique Dizeo y música de Ángel Cabral, que fue usada para célebre canción de Edith Piaff, “La foul” (La multitud, con letra diferente).   El Carnavalito “El Humahuaqueño” de Edmundo Zaldívar, guitarrista y compositor, que perteneció al cuarteto Troilo Grela.

En este vínculo y con subtítulos en español podrá oír la versión francesa de “Que nadie sepa mi sufrir” en la inmortal voz de Edith Piaf:

https://youtu.be/tFhanIRGS4M

 

Continuará el próximo viernes 17 de diciembre de 2021

 

Armenia, diciembre 10 de 2021

 

 

 

PUBLICIDAD

Comenta esta noticia

©2024 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net