• LUNES,  11 DICIEMBRE DE 2023

Columnistas  |  02 octubre de 2022  |  12:01 AM |  Escrito por: Guillermo Salazar Jiménez

Siempre espero ganar

0 Comentarios


Imagen noticia

Guillermo Salazar Jiménez

Guillermo Salazar Jiménez

 

Desde lejos contempló las murallas y una vez cruzó la puerta de piedra que daba acceso al estadio corrió con las manos en alto, sintiéndose triunfador, como Koroibos de Elis, el primero en correr la distancia de 192 metros y ganar la competencia en la pista del antiguo estadio de Olimpia. Cuatro días después Rusbel Caminante habría de recordar cuando su nieto corrió sobre la pista de este estadio que hace 1.276 años dio origen a los juegos olímpicos.

Mientras Felipe, su nieto, corrió por la histórica pista de arena cubierta por polvo, Rusbel Caminante observó las tribunas en ruinas e imaginó la multitud de hombres reunidos para aplaudir los deportistas venidos desde diferentes lugares de la antigua Grecia. Se enteró que los juegos olímpicos se inauguraron en el año 776 a.C., desarrollándose durante 1.169 años; aunque fueron suspendidos, la primera vez por el emperador romano Teodosio, prohibiéndolos en el año 393 d.C. Los consideró festivales paganos, porque se competía en honor a Zeus y Hera, entre otros dioses, cada 4 años.

Felipe creyó que las mujeres no podían ingresar al estadio olímpico porque los antiguos deportistas entrenaban desnudos en lo que se llamó Gimnasión, lugar donde también se masajeaban, cerca de La Palestra, templo utilizado por filósofos y poetas para dar conferencias. Rusbel Caminante le comentó a su nieto que el deporte va cercano a la cultura de los pueblos, la muestra y la desarrolla. Le leyó que Olimpia fue esposa del rey Filipo II de Macedonia y madre de Alejandro Magno, pero que significa “la que vive en el Olimpo”, morada de los dioses para los antiguos griegos.

Rusbel Caminante le dijo a Felipe que con el tiempo a las carreras se añadieron la lucha, boxeo, lanzamiento de disco y jabalina, los saltos, el pentatlón y eventos ecuestres. Se realizaban dieciocho pruebas durante cinco días y los vencedores se coronaban con hojas de olivo cortadas del bosque sagrado; además de ganar gloria y fama, les reconocían almuerzos gratuitos de por vida y no pagar impuestos. Los crucificaba, fue la respuesta que intuyó del nieto cuando Rusbel Caminante le contó que el emperador Nerón ganó en las pruebas que compitió en el año 67 d.C.

 

Siempre espero ganar afirmó Felipe y Rusbel Caminante le dijo que en nuestro tiempo se realizaron los juegos olímpicos en Atenas, 1896, y solo fueron suspendidos por las guerras mundiales en 1916, 1940 y 1944. Le confesó que los mejores amigos que consiguió en su vida fue a través del fútbol, y una vez afirmó que el deporte hace personas leales y solidarias, no solo enseña a aceptar la derrota, también aprender a esforzarse por ser cada día mejor, Felipe corrió a reunirse con los compañeritos de la escuela de fútbol de Poing, Alemania. Aquel viernes 9 de agosto a las 6:30 PM, después de su primera clase estrenando guayos rojos, su abuelo lo recordó cuando aquella tarde entró triunfante por la puerta histórica y correr en la pista del antiguo estadio de Olimpia.

 

 

PUBLICIDAD

Comenta este artículo

©2023 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net