• JUEVES,  30 NOVIEMBRE DE 2023

Armenia  |  30 septiembre de 2023  |  12:00 AM |  Escrito por: Administrador web

Mercado campesino en la Universidad del Quindío

0 Comentarios

Imagen noticia

Como cada mes, más de 30 emprendedores se reunieron en la plazoleta de los bloques administrativos de la Universidad del Quindío para exhibir sus productos. Desde mermeladas y salsas caseras hasta plantas ornamentales, la comunidad uniquindiana encontró una amplia variedad de productos.

Los stands de los emprendedores fueron visitados por estudiantes, profesores y personal administrativo de la Universidad del Quindío. Jorge Iván Salazar, profesional universitario de la Granja Bengala de la uniquindío resaltó la importancia de este tipo de economías populares: "A la gente le gusta venir a comprar y hemos tenido muchas visitas".

Granja Bengala

La Granja Bengala se dedica a la producción de leche, cerdos, cunicultura, diferentes cultivos y también al cultivo de lombrices. Son líderes en la comercialización del semen porcino y conocen las complejidades del trabajo en el campo. Para Jorge Iván, este mercado es un escenario donde los pequeños productores pueden obtener mejores ganancias para sus productos al evitar intermediarios.

Más de 11 años

El mercado campesino de la Universidad del Quindío lleva más de 11 años ofreciendo oportunidades de interacción entre el productor y el consumidor final a precios justos. Es un mercado abierto sin requisitos ni restricciones para participar. Jorge Iván Salazar, coordinador del mercado, enfatizó la invitación a la comunidad para que continúe apoyando este tipo de iniciativas que impulsan la economía local. Resaltó la importancia de algunos de estos productos, ya que su proceso de transformación es más orgánico y amigable con el medio ambiente.

PUBLICIDAD

Comenta esta noticia

©2023 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net