• JUEVES,  30 NOVIEMBRE DE 2023

Columnistas  |  02 octubre de 2023  |  12:00 AM |  Escrito por: Iván Restrepo R.

El Sena Quindío; ¡único!

0 Comentarios


Iván Restrepo R.

Iván Restrepo

Este pasado Domingo 1 de octubre, el mundo celebró el Dia Internacional del Café (no confundirlo con el Dia Nacional del Café en Colombia cuya celebración se lleva a cabo cada 27 de junio.)

Los colombianos debemos de celebrarlo con alborozo, máxime por el sitial que ostentamos al ser el país que nutre al mercado mundial de consumidores, con la taza de café más suave del mundo,

En honor a todo el conglomerado de países productores y a todas las personas que hacen parte de su universo es que la Organización Internacional del Café (ICO por las siglas en inglés de la International Coffee Organization) tomó la decisión de crear un día único para conmemorar a este grano y bebida milenaria. 

El Día Internacional del Café comenzó a celebrarse en el 2015, exactamente el 1° de octubre; desde ese momento, los 77 miembros pertenecientes a la Organización Internacional del Café celebran su día. 

El café no es solamente una bebida, diríase que es un ritual, un momento sublime; por algo, en casi todas las culturas del globo, todo evento, reunión, o simplemente una cita, cualquiera sea el motivo, desde la misma intención se invita con una sencilla frase “Tomémonos un café” o como bien lo reza una campaña de publicidad de años y años: “Tomémonos un tinto, seamos amigos”.

Todos tenemos un amor y afinidad por nuestro producto número uno, pareciera que toda la historia de nuestra Colombia, y más la de nuestro Eje Cafetero, tiene que ver con el café; este grano, concita a todos los  países que a lo largo de su historia, --algunos desde épocas milenarias-- disponen de gran parte de sus tierras para dedicarlas al cultivo del preciado grano que, luego de un laborioso proceso se convierte en esa bebida única, sin par, deliciosa, así sea sola o mezclada con cuanto aderezo se nos ocurra.   

Desde este pasado mes de septiembre, me enrolé en el que viene a ser mi primer curso de café, en la Escuela Nacional de la Calidad del Café, en la seccional del Sena Quindío; espero sea este el comienzo de una larga y productiva capacitación en todo lo relacionado a nuestro preciado grano; Sobre el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA no hay palabras para describir todo lo bueno que ella abriga, dotación, instalaciones, organización, su equipo de docentes; pecaría de ingrato si no mencionase a mi dilecto profesor de curso, Miguel Preciado quien a través de un método de clases didácticas, objetivas, metódicas y lo mas importante, amenas, ha sabido ganarse la admiración de todos quienes asistimos a su catedra magistral EVALUACION FISICA DEL CAFÉ; en lo que a mi respecta, Miguel me ha motivado a continuar mi proceso de aprendizaje sobre Café.

Desde el comienzo de mi capacitación me he convertido en promotor de todo lo bueno que lleva a cabo el SENA; me motiva ver todos los programas que ofrece, es grato ver tantos jóvenes matriculados en todos sus programas, aspirando a través de sus logros poder ser parte de una fuerza laboral muy bien capacitada en todas sus competencias. Precisamente, justo al finalizar este mi primer curso, en unas cortas palabras invité a mis compañeros de curso –los más jóvenes— a que persistan en esta capacitación en café; el mundo está necesitando expertos en cafés especiales: catadores, baristas, analistas de calidad, expertos en trilladoras, en marketing de café etc. ¡Ah! Y si hablan preferiblemente inglés u otro idioma, el cielo es el límite.

No puedo dejar de mencionar la amistad que me he granjeado con mis 22 compañeros de curso entre ellos a mi socio de empresa Hernán Vanegas quien no dudó un momento en unirse en esta nueva aventura que representa sentarnos en un pupitre después de tantos años.

Por favor amigos lectores: recuerden, nuestra cordillera la queremos llamar: ANDES DE QUINDÍO

Hasta la próxima,

 

 

[email protected]

PUBLICIDAD

Comenta este artículo

©2023 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net