• MIÉRCOLES,  24 ABRIL DE 2024

Columnistas  |  20 septiembre de 2018  |  12:00 AM |  Escrito por: Christian Ríos M.

Del Bipartidismo al Personalismo

1 Comentarios


Christian Ríos M.

En los últimos 100 años de República, durante el duro y prolongado trasegar de nuestra historia, Colombia ha presentado cambios en su arena política notorios, vimos como la guerra bipartidista por el poder del país se disputaba en una democracia carente de institucionalidad y de cultura política al tradicional caudillismo.

Si pertenecías a los liberales abanderabas las toldas rojas sin tener un mínimo de conocimiento sobre cuáles eran sus bases ideológicas y que concepto giraba alrededor del liberalismo en su teoría política; así mismo, si eras conservador abanderabas las toldas azules con un soterrado discernimiento ideológico de lo que el conservadurismo representaba.

Es así como por años se ejerció una política provinciana practicada por la fuerza con machete y pistola en mano, donde la convicción ciega -esto si lo hacían religiosamente los militantes rojos y azules- era la consecución del poder político con el uso de la violencia que fuere necesaria.

Así pasan los años 70´s y 80´s donde el libreto siempre fue el mismo, la arena política bipartidista se siguió deliberando a lo largo y ancho del país con sus altibajos y crisis institucionales, hasta que llegó la constitución de 1991. Con esta nueva carta magna se abrió la puerta para acabar con el monopolio bipartidista generándose inclusión y multipartidismo.

Hoy por hoy este multipartidismo está en crisis, las soluciones a los problemas económicos, sociales, de salud y desempleo aún son necesidades insatisfechas, la corrupción estatal formado desde las tres ramas del poder en complicidad con algunos partidos políticos han marcado un derrotero abstencionista a la hora de elecciones. Los partidos no representan el consenso popular y mucho menos el ciudadano del común ve una salida viable en estos movimientos de representación política.

La falta de confianza en los partidos y su carente legitimidad produjo por ejemplo que en las pasadas elecciones presidenciales en la primera etapa de postulación de candidatos estos prefirieran lanzarse por firmas y no por un partido político especifico, de hecho, Gustavo Petro fue candidato por firmas con su movimiento Colombia Humana y no necesito pertenecer a ningún partido político. Muestra de lo anterior en el mes de agosto del presente año el Consejo Nacional Electoral negó personería jurídica a la Colombia Humana.

De la misma manera Sergio Fajardo tuvo una votación sobresaliente en la primera vuelta sin que estos votos pertenecieran a la militancia fidedigna del partido verde, los que votaron por él lo hicieron por su figura y por lo que él representaba mas no porque sus votantes fueran militantes del partido verde.

Iván Duque a pesar de estar vinculado a un partido político y después de haber ganado las consultas internas de su partido, en segunda vuelta recibió votos de personas que no pertenecían a centro democrático pero que en primera vuelta votaron por Sergio Fajardo, en este caso no importó si se era militante o no del partido al que pertenecía Iván Duque, estos votos fueron por lo que representaba el candidato y como es normal en política votaron en contravía a su adversario político que era Gustavo Petro.

El personalismo se toma la arena política como una opción importante para aquellas personas inconformes y abstencionistas que no creen en la institucionalidad de los partidos. Pero cuidado, el peligro de este fenómeno personalista es caer en el mesianismo político, cayendo en un letargo esperanzador de causas perdidas de parte de salvadores populistas.

El historiador Enrique Krauze define este término de la siguiente manera: “el mesianismo político representa riesgos muy grandes. Es la concentración del poder en manos de una sola persona fuerte, carismática y que además convoca alrededor suyo el culto de la personalidad y de quien los pueblos esperan una salvación. El redentor es un hombre providencial”.

Es muy fácil que aparezca en Colombia un personaje mesiánico teniendo insumos notables en su discurso donde podría reunir en un solo libreto la carencia institucional, la corrupción, la ineficiencia y la misma corrupción de la justicia, el inconformismo, la supuesta concentración del poder en una persona o grupo de personas (y que él propone arrebatarlo), el tradicionalismo, las maquinarias políticas y la pobreza. Usa para sí un discurso populista que lo catapulta al poder y pasaríamos de la hegemonía bipartidista a la hegemonía personalista.

 

 

 

PUBLICIDAD

Comenta este artículo

©2024 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net