• VIERNES,  29 MARZO DE 2024

Salud  |  26 septiembre de 2018  |  12:49 AM |  Escrito por: Edición web

Blastocystis, el parásito que habita en más de mil millones de personas en el mundo

0 Comentarios

Imagen noticia

Se calcula que mil millones de personas en el mundo tienen dentro de su cuerpo el parásito llamado Blastocystis, un protozoo con variedades genéticas, que no respeta género, edad, condición social o región del planeta. De hecho, es considerado el protozoario más común en el intestino humano a nivel mundial, explica Juan David Ramírez, director del Grupo de Investigaciones Microbiológicas – UR (GIMUR) de la Universidad del Rosario.

Es más, no solo habita en el tracto gastrointestinal de los humanos sino que también está en animales de granja, aves, roedores, reptiles y otros. La razón de su existencia en tantos seres vivos es tan misteriosa como lo es el hecho de que no se tenga certeza sobre cómo es su transmisión y, además, si es benéfico para el ser humano o, por el contrario, bastante perjudicial, indica el académico.

La rara condición de este parásito se debe a que algunos autores han asociado su presencia con diarrea y otras dolencias que se manifiestan con dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia y síntomas parecidos al síndrome del colon irritable e incluso con trastornos de la piel como urticaria. Sin embargo, otros científicos lo relacionan con el aumento de la microbiota intestinal, es decir, con el incremento de las bacterias, los virus y los hongos que se alojan en el intestino humano y que son benéficos para él.

“Un reporte en Europa mostró que tener Blastocystis aumenta la microbiota, lo que significa que es benéfico. Entonces la pregunta es: ¿si es benéfico por qué tenemos pacientes con Blastocystis que presentan diarrea y otros síntomas? Existe una ecología interesante de conocer allí por qué está el Blastocystis que puede aumentar la microbiota y también el que causa la enfermedad. Puede depender de la variedad genética del parásito y eso es lo que estamos tratando de averiguar”, señala Ramírez, quien también es profesor de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas del Rosario.

Este científico es pionero en Colombia en investigación sobre este parásito que tiene tan inquietos a médicos, bacteriólogos, microbiólogos y veterinarios, entre otros. Precisamente, los resultados de los estudios que ha realizado con su equipo durante cuatro años, en especial los hallazgos previos de la investigación que desarrollan desde hace dos años, los presentará en la II Conferencia Internacional de Blastocystis, que se celebrará en Bogotá del 11 al 12 de octubre, gracias al auspicio de la Universidad del Rosario, Genproducts SAS y Annar Diagnostisca S.A.

Una investigación con muchas preguntas

La Universidad del Rosario comenzó en 2014 la línea de investigación en Blastocystis cuando llegó al país el profesor Ramírez después de realizar su estancia posdoctoral en el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. “Al llegar a Colombia encontré que los estudios sobre este parásito estaban concentrados en Australia, Estados Unidos y en Europa. Empezamos a investigar en aves y zarigüeyas y después en pacientes con síndrome de colon irritable, diarrea y sin síntomas y encontramos que los tres grupos de pacientes tenían Blastocystis”.

Las investigaciones se ampliaron a otras zonas del país para abarcar más población. En ese sentido, nueve regiones geográficas fueron objeto de estudio; niños con síntomas de enfermedades y sin síntomas fueron evaluados y en todos los casos se encontró el parásito y una variedad genética que no pudo explicar la manifestación clínica.

“Teníamos datos de Colombia pero no sabíamos qué estaba pasando en otros países de la región, entonces contacté a investigadores en Bolivia, Brasil, Perú y Argentina para tratar de describir las variedades genéticas de Blastocystis en Suramérica y fue bastante interesante porque encontramos una nueva variante del parásito circulando en la región que no había sido reportado en otras zonas del mundo”, agrega el científico.

En Colombia, según los hallazgos de los diferentes estudios que ha realizado la Universidad del Rosario, no están las 17 variedades del parásito que se han encontrado en Europa, aquí tienen mayor prevalencia el subtipo 1 y el subtipo 3. “Y algo muy interesante, no encontramos el subtipo 4, que es muy prevalente en Europa, casi 90% de los casos en esa región. Aquí solo lo hemos encontrado en un mono aullador y en un niño del Amazonas. Tal vez hay una alguna característica genética nuestra que no permite que el subtipo 4 de Blastocystis esté”, señala Ramírez.

 

PUBLICIDAD

Comenta esta noticia

©2024 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net