• MIÉRCOLES,  01 MAYO DE 2024

Columnistas  |  26 mayo de 2018  |  12:00 AM |  Escrito por: Guillermo Salazar Jiménez

La ciencia reclama

0 Comentarios


Guillermo Salazar Jiménez

Una vez el bus del colegio recogió a su hijo se sentó a terminar el desayuno. Miró el paquete sin abrir sobre el comedor. Lo remitió un antiguo compañero de trabajo en la Universidad. Rompió el sobre y el título del libro decía “Desafíos para el 2030”. Qué coincidencia, dentro de 12 años, mi niño entrará a la universidad, pensó, ¿en 2030 habrá cambiado este país?

Representantes académicos se reunieron del 25 al 27 de enero de 2018 en Paipa, Boyacá, a discutir sobre Colombia. El manifiesto resultante se convierte en otro esfuerzo de la ciencia por reclamar un nuevo país, de tal manera “que en conjunto podamos realizar el sueño y anhelo de tener una sociedad más justa y equitativa”.

Para atacar los cinco graves problemas estudiados dichos académicos plantean 45 propuestas estratégicas en Ciencia, Tecnología (13), educación (17) y Medio Ambiente (15), que se constituyen en guía de comunidad, academia, dirigentes económicos, gobernantes, y del futuro presidente para disminuir los altos niveles de atraso y discriminación.

Entre las páginas 15 a 23 la ciencia reclama una mejor educación. Como eje del desarrollo futuro, las 17 propuestas educativas podrían agruparse en cuatro campos generales. Orientación Política, induce a la reorganización, desde proponer la creación de un Consejo Nacional de Educación, mejorar los criterios de selección del ministro y los directivos educativos del nivel nacional y regional, defender el “derecho de los niños al juego, a la diversión y al estudio de calidad”, hasta establecer una política descentralizada en ciencia y educación.

Planificación. Garantiza el orden futuro, para lo cual exigen que la política en educación haga parte integral de los planes de desarrollo nacionales y regionales. Invita a que se “articule todos los niveles de educación con el sistema de ciencia y tecnología, y con los diversos sectores productivos y sociales”. Retoma los programas básicos de apoyo a los estudiantes para darles nueva orientación, como el sistema de crédito ICETEX o de Ser Pilo paga que “no debe ser el eje de la política de educación superior para Colombia y mucho menos convertirse en política de Estado sin una reestructuración previa”. Reclama mejores condiciones de seguridad social y laboral para los maestros que trabajan en regiones de menor desarrollo.

Calidad Pedagógica. Campo central que es necesario abordar con decisión en el futuro inmediato. Los académicos reclaman nuevos modelos pedagógicos y reformas curriculares, “que priorice el pensamiento, el análisis y la interpretación”. Invitan a reformular la actual política de formación permanente de los docentes y la construcción de ecosistemas regionales de conocimiento.

Financiación. Como soporte esencial de toda obra, exigen “una revisión completa del sistema de financiación de la educación pública por parte de expertos en el área que propongan modelos de financiación”, así como asegurar el compromiso financiero del Estado.

Un nuevo intento por reorientar el desarrollo futuro. Imposible desaprovechar este esfuerzo de la ciencia porque el Informe de la Misión de los 10 Sabios, liderado por Gabo, en 1996, quedó en el olvido.

 

PUBLICIDAD

Comenta este artículo

©2024 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net