• VIERNES,  17 MAYO DE 2024

Región  |  18 agosto de 2020  |  12:00 AM |  Escrito por: Edición web

Paso del Quindío cimentado sobre una montaña enchapada en oro

0 Comentarios

Imagen noticia

Álvaro Hernando Camargo B.

Miembro de número de la AHQ

Por más de cuatrocientos años trajinaron por el Camino del Quindío, personajes y acontecimientos que proyectaron los diversos procesos de poblamiento y relaciones socioeconómicas que apuntalaron el devenir histórico y cultural de la región de la hoya del Quindío.

Oro

Un acontecimiento histórico de la Colonización del Quindío, es el acaecido entre 1880 y 1890, el que se caracterizó por una intensa actividad en la búsqueda de oro. Inicialmente, el de las guacas (cementerios indígenas), seguido por el laboreo y aprovechamiento de minas de oro de veta y de aluvión, las que pululaban en las laderas de la Sierra Nevada del Quindío, y las arenas de los ríos Navarco, Quindío, Boquerón y sus quebradas tributarias.

Boquía (cabecera de un distrito en la provincia de Cauca), ubicado a orillas del río Quindío, fue el epicentro de las iniciales oleadas de la fiebre guaquera y minera. A esta bocana fluvial llegaron colonos, pobladores, cazadores, aventureros, prófugos de la ley que empezaron a talar las selvas, organizaron su residencia cultivos y le dieron rienda suelta a su ambición en la búsqueda de las sepulturas indígenas y de minas de oro.

Buscadoreas

De Cartago, pasando por la Balsa, Pavas, Buenavista Novilleros, el Socorro, Portachuelo, alto del Roble; hombres que emigraban del Cauca, Tolima y Antioquia, llegaban a Boquía, que se llenó de buscadores de oro. En principio no les interesaba la tierra para la actividad agrícola, desdeñaron el campo, solo deseaban la eventualidad de la riqueza furtiva proveniente del oro de guacas y de las minas de veta y aluvión, se entregaron a adorar el oro.

Y fue así como en las estribaciones de la cordillera, en inmediaciones e históricos parajes del actual territorio de Salento como: San José, Roble, Roble viejo, Arrayanal, Boquerón, Angostura, el Tambo, Papalito, Morroazul, volcán de Macanal, Magaña, Laguneta, el Cóndor, el Venado, (Rioarriba, Morrogacho), Venus, cerro el Castillo, Popal, Chagualito, Canaán, el Retiro, la Palma, el Cinabrio, el Chuscal, Cuba, se denunciaron explotaciones mineras de oro de filón, de aluvión, y de huacas, tales como: la “Osa”, "la Picota", "Colombia", el Porvenir", Pipinta", " la Mulata, Brasil”, el “Guayabo” “Aspergio”, "los Cristales", "Canaán", la “Moravia”. “Boquerón”, "Los Limones", "Roblalito”, " la “Rabela", " la “Mulata”, los “Pinos”, el “Zancudo”, el “Cóndor”, (la “Conchita, la “Guillermina”), “La Matilde”, “Santa Librada, “Chisperos, “Santa Isabel o “El Dimanante”, (“Australia”, “Borneo”), el “Callao”. “la Ilusión”, (la “Romelia”, “San Germán”).

Los respectivos registros y denuncio de minas nos permiten entrever nombres de personas que de una u otra forma participaron en la actividad, y que proporcionarán pistas en un posterior y profuso estudio de una actividad que deberá ser más escudriñada para complementar los anales históricos del Quindío.

Aquí quedan registrados algunos de los diversos hombres, pioneros de la actividad minera en el Quindío: Luciano Trujillo B. (sociedad minera la Morena), Joaquín Parra, José Miguel Arango, Daniel de la Pava, Felipe Arcila, Nepomuceno Correa, Martín de la Pava, Antonio Buitrago V, Alejandro Suárez, Gregorio Barco, Antonio Buitrago V., Hipólito Jaramillo, Nepomuceno Arias, Toribio Naranjo, Jesús María Restrepo, Marco E. Osorio, Vicente María Osorio, Gabriel Marín, Tomas C Jaramillo, Jesús Antonio Escobar G., Segismundo Escobar, Victoriano Vélez, Eleazar Henao, Víctor Gómez A., Tomas C. Jaramillo, Lisandro Pérez, Luis Rivera, Jesús Antonio Arango M., Benjamín Palacio, Matías C. Trujillo, Antonio M. Sanín C., Julio Vélez, Santiago Vélez, Tomas C. Jaramillo, Lisandro Pérez, Luis Rivera.

PUBLICIDAD

Comenta esta noticia

©2024 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net