• JUEVES,  16 MAYO DE 2024

Cultura  |  30 junio de 2023  |  11:02 AM |  Escrito por: Administrador web

Celedonio Esteban Flores “el negro Cele” El poeta del pueblo

0 Comentarios

Imagen noticia

Celedonio Flores

Ayer y hoy al compás del tango

Darío Tobón Montoya

Es la voz del pueblo, pero no el relacionado con el tango, el que habla el lunfardo canero y que tiene los subgrupos del compadre, el compadrito, el proxeneta y el malevo, sino del pueblo sencillo, el de los obreros, los inmigrantes y de los desheredados sentimentalmente heridos.

El mismo lo dice en su libro “La Musa Rea”: “no tengo el berretín (la obsesión) de ser un bardo chamuyador (susurrador), letrao ni de spamento (aspaviento). Yo escribo humildemente lo que siento”. Utiliza el lenguaje cotidiano del barrio y si se trata de lunfardo, acude al coloquial. Usa un tono admonitorio y de reproche para los niños bien. Valoriza el quehacer del hombre de barrio y a veces hasta justifica sus delitos. Recurre al voseo usual del porteño en vez del tuiteo extranjerizante.

Carente de la calidad suprema y homogénea de Manzi y de la profundidad metafísica de Discépolo, es solo un cronista del diario vivir. Es el poeta que siente al pueblo, que lo sublimiza y eterniza con sus versos y sus tangos.

Celedonio Flores “El negro Celes”.

Nació en 1896 y murió en 1947 de 50 años, es continuador de Pascual Contursi en la letrística del tango pero de un modo más evolucionado. “Es trazador de ambientes y de almas”, con obra comparable a la de José Hernández, el autor de “Martín Fierro”. Tuvo la fortuna de que sus más grandes interpretes fueran Carlos Gardel, Rosita Quiroga y Edmundo Rivero, quien revalorizo su obra. En su juventud declamaba en cafés barriales los poemas de Rubén Darío y Amado Nervo.

Hasta cuando se propuso darle palabras al sentir que bullía en su alma. Para relatar ello, debemos hablar de la relación Celedonio-Gardel: aproximadamente en 1918, un joven de baja estatura, muy moreno, regordete, con cierta dificultad al caminar, pregunta a Razzano por Gardel. Le dice que le trae un poema para que él lo musicalice y lo cante. Con mucha prevención es recibido, pero Razzano se pone a leer los versos y se sorprende de su calidad. Celedonio le explica que con ese poema “Por la pinta”, había ganado en 1914 el primer premio de un concurso de poesía del diario Ultima Hora que lo publicó.

En ese entonces el joven intruso era boxeador, con el alias de “Kid Cele”. Por ello su nariz era achatada. En el ring sigue hasta 1923, cuando pierde la final del evento peso pluma. Su fracaso boxístico y su éxito tanguero lo llevan a abandonar esa primera carrera. Volviendo al encuentro con Gardel, él lee detenidamente los versos y decide que los musicalice su guitarrista José Ricardo, y con el nombre de Margot, ultima palabra del poema, lo graba en 1921. Cuando Cele le trae la letra de Mano a mano, Gardel se da cuenta que se encuentra ante un fenómeno literario increíble. Entonces toma la decisión de recoger toda la obra que produzca el nuevo bardo. Mano a mano es el primer tango musicalizado por Gardel y Razzano y fue favorito en el repertorio de ellos.

Celedonio flores – Carlos Gardel

Y es así como en 1923, Gardel con sonido acústico, y las guitarras de Ricardo y Barbieri hace la primera grabación de Mano a mano, que se convierte en éxito espectacular. Tanto es así, que ya con sonido eléctrico graba la segunda versión del tango el 17 de diciembre de 1927 con las mismas guitarras en Barcelona. Esa versión para la mayoría de historiadores del tango, es la más suprema grabación jamás hecha de un tango, incluyendo las anteriores y las posteriores. Es la perfección tanguera en letra, música e interpretación.

El tango Mano a mano, por su vuelo poético, abre el camino a un estilo diferente, más profundo y menos estereotipado. Dice Cele: “busco un pedazo de vida, lo vivo intensamente y hago el verso”. Por solicitud de Gardel, la casa disquera Víctor contrata con Cele la exclusividad de la grabación de sus versos. Al escuchar el monto de su contrato, se desmayó. Este tango se convierte en el favorito del público. En los 30 es igualado en favorabilidad por los tangos de las películas de Carlitos.

El tango Mano a mano tiene su historia dramática: El negro Cele visitaba todas las noches un café céntrico. En una ocasión se le acerca un hombre joven, enflaquecido, con apariencia de padecer enfermedad terminal, que evidentemente lo era. Padecía una tuberculosis incurable en esa época. Expresó a Cele su aprecio infinito por el tango Margot, que había escuchado devotamente y se presentó: soy el cantor Fernando Nunciata, que he actuado con la orquesta de Carlos Vicente Gerone Flores. Le relató su última pasión amorosa, que Celedonio convierte en la letra inmortal. Nunciata en sus horas finales lo pudo escuchar por la radio (yo tengo una grabación de él).

Rosita Quiroga, la cantante de la barriada de La Boca, se interesó en la obra de Cele. Sentía fascinación por su talento. Se encontraron dos espíritus afines y por ello se dio el maravillosos entramado que tuvieron. Se convierte en la ideal interprete femenina de muchos tangos de Flores. Los dos pasan a la historia de la discografía argentina cuando Rosita graba el 1 de marzo de 1926 un disco sencillo, el primero argentino realizado con el sistema eléctrico. Contenía los tangos La musa mistonga y La beba, los dos de Celedonio.

En cuanto a la relación con Edmundo Rivero, hombre de barrio, con voz de tonalidad de bajo, ideal para los tangos de Celedonio, se fija en la obra del negro que en ese momento pasaba por una racha de poca popularidad. la estudió y la revalorizó, haciendo soberbias versiones de tangos como Margot, Mano a mano, Audacia, Cuando me entres a fallar y otros más.

Celedonio, sencillo, sonriente, afable, fue convencido seguidor del político Hipólito Yrigoyen. Sabía que los dos personificaban al pueblo, él en el lenguaje y en su sentir, y el caudillo en su problemática social. Por ello se produjo una mutua admiración.

Su obra poética no tanguera, está resumida en dos libros, “Chapaleando barro de 1929” y “Y cuando pasa el organito”, que muestran el sentir del pueblo, su trasfondo moral y señalan la decadencia de los poderosos. Tienen versos bien escritos, de mucha riqueza idiomática.

Los principales tangos de Celedonio los enumeraremos mencionando las fechas de las primeras grabaciones que Gardel hizo de ellos: Margot 1921, Mano a mano 1923 y 1927, La mariposa 1923 y 1930, El bulín de la calle Ayacucho 1925 y 1926, Tengo Miedo 1928 y 1930, Viejo Smoking por tres veces en 1930, Canchero 1930 y Mentira 1932. Otros temas que no grabó Gardel son: el poema “porqué canto así”, que declamó Julio Sosa con el fondo musical de La Cumparsita, Corrientes y Esmeralda que voluntariamente no cantó Gardel, porque en su letra se menciona su nombre. Esta es la referencia a Gardel:” en tu esquina criolla cualquier cacatúa sueña con la pinta de Carlos Gardel”. En los tangos: Si se salva el pibe y en su contestación inexplicablemente decae el numen poético de Cele. Otros tangos son: Cuando me entres a fallar, Carta brava, Yo no se llorar, Viejo coche, Por seguidora y por fiel, Perdóname, Mentira, Canchero, Audacia y Muchacho.

 

Como es usual, a continuación puede el lector oír y ver una selección de tangos de Celedonio Flores.

 

https://youtu.be/HRguzgfaBGo   Carlos Gardel - Mano a Mano (versión histórica).

https://youtu.be/jh74-terbXI         Edmundo Rivero – Margot.

https://youtu.be/GJwFDhR5xd8  Alberto Gómez. - La Mariposa.

https://youtu.be/nPExeTJJLyM   Pugliese - Morán. Mentira.

https://youtu.be/sv9u_77RjzA     Julio Sosa - La Cumparsita (recitado "Porque Canto Así”).

https://youtu.be/ARZ4BJkHLUo  Adriana Varela – Muchacho.

https://youtu.be/SnxYy3WmJi4   Troilo-Goyeneche "El bulín de la calle Ayacucho".

https://youtu.be/-wV1hnQvkZ0    Ángel Vargas - Corrientes Y Esmeralda.

 

 

 

Armenia, 30 de junio de 2023.

PUBLICIDAD

Comenta esta noticia

©2024 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net