• DOMINGO,  05 MAYO DE 2024

Región  |  08 abril de 2018  |  12:00 AM |  Escrito por: Edición web

Figuras Antropomorfas de los Quimbaya Arqueológicos

11 Comentarios

Imagen noticia

Por Jorge Hernán Velásquez Restrepo, miembro de número de la Academia de Historia del Quindío

En el capítulo anterior se mencionó al antropólogo Gerardo Reichel-Domatoff. Para describir los aspectos más destacados de su trabajo con nuestros indígenas y sus descubrimientos, a través de la arqueología, que fue donde nos dejó su mayor legado. Se transcribe el siguiente texto, extraído de una ponencia, presentada por él mismo, ante la Universidad Nacional de Colombia:

"Hoy debo destacar que, desde comienzos de la década de los cuarenta, para mí fue un verdadero privilegio convivir y tratar de comprender en profundidad algunos grupos indígenas. Pude constatar entre ellos ciertas estructuras mentales y sistemas de valores, que parecían salirse por completo de las tipologías y categorías de la Antropología de entonces. No encontré al "buen salvaje" ni tampoco al así llamado "primitivo". No encontré aquel indio degenerado y embrutecido ni mucho menos aquel ser inferior por entonces descrito generalmente por gobernantes, misioneros, historiadores, políticos y literatos. Lo que si encontré fue un mundo de una filosofía tan coherente, de una moral tan elevada, una organización social y política de gran complejidad, un manejo acertado del medio ambiente con base en conocimientos bien fundados. En efecto, vi que las culturas indígenas ofrecían opciones insospechadas; que ofrecían estrategias de desarrollo cultural que simplemente no podemos ignorar, porque contienen soluciones válidas y aplicables a una variedad de problemas humanos. Todo aquello hizo crecer más y más mi admiración por la dignidad, la inteligencia y sabiduría de estos aborígenes, quienes no por último han desarrollado sorprendentes dinámicas y formas de resistencia, gracias a las cuales la llamada "civilización" no ha podido exterminarlos. El país está en mora de reconocer la gran capacidad intelectual de los indígenas y sus grandes logros gracias a sus sistemas cognoscitivos, los cuales no pierden validez por el mero hecho de no ajustarse a la lógica del pensamiento occidental. Espero que mis conceptualizaciones y trabajos hayan tenido cierta influencia más allá del círculo antropológico. Yo creo que el país debe realzar la herencia indígena y garantizar plenamente la supervivencia de los actuales grupos étnicos. Creo que el país debe estar orgulloso de ser mestizo. No pienso que se pueda avanzar hacia el futuro sin afirmarse en el conocimiento de la propia historia milenaria, ni pasando por alto qué sucedió con el indio y con el negro no solo en la Conquista y la Colonia, sino también en la República y hasta el presente. Son estas, en fin, algunas de las ideas que me han guiado a través de casi medio siglo. Ellas han dado sentido a mi vida". Tomado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/memcongr/memcongr2.htm

Dentro de las quince figuras anteriores, que correspondían a representaciones de los directores de los ritos chamánicos que tenían nuestros aborígenes, podemos observar que hay una proporción importante de figuras femeninas, lo cual es demostrativo de la igualdad de género, como parte de su cultura. También se observa que estas figuras eran usadas como pendientes en la parte superior del cuerpo, pero también utilizaron esas figuras chamánicas en la elaboración de poporos, utilizados para el consumo de coca, que era una costumbre posiblemente adoptada del intercambio con culturas ubicadas más al sur del continente, como lo fueron las culturas pre incaicas (Tahuantisuyu y la cultura Inca de mayor antigüedad). Tuvieron la creencia de que el chamán podía convertirse en ave y conectarlos con el mundo sobrenatural para buscarles cura para sus enfermedades.

A continuación, imágenes de poporos antropomorfos del mismo museo:

En los poporos de las anteriores imágenes, se puede observar el orificio en la parte superior, que era por donde introducían un palillo de oro, mojado con saliva, el cual utilizaban para extraer las partículas de cal que había en su interior y que ellos mezclaban con las hojas de coca al masticarlas en su boca. El último gráfico es representativo de la forma como utilizaban los poporos, colgados al cuello, con una cuerda, para tenerlos a mano durante sus caminatas o rituales. En el Museum of Fine Arts de Houston, de donde tomamos las anteriores imágenes, aparecen dos palillos como imágenes independientes. Presentamos a continuación imágenes del Museo de América, en España, donde aparecen también algunos poporos antropomorfos y los palillos que utilizaban probablemente con esos mismos poporos:

El último poporo representa una figura femenina, lo cual confirma lo dicho anteriormente sobre la importancia del género femenino entre los Quimbaya Arqueológicos o del Período Temprano, a los cuales nos estamos refiriendo. A continuación imágenes de los palillos que introducían por la parte superior de los poporos para extraer la coca. Sobre los mencionados palillos, debemos hacer la aclaración que tenían hermosas imágenes zoomorfas o antropomorfas en la parte superior, que fueron destruidas intencionalmente. Aún no se ha podido comprobar si fueron deformaciones hechas por nuestros propios aborígenes, o por quienes los desenterraron, para inhabilitar su uso para el consumo de coca, lo cual dentro de la cultura occidental era y sigue siendo considerado como un delito.

Otras figuras antropomorfas son las que corresponden a la representación de personas con instrumentos musicales o músicos, lo cual es demostrativo de que la música fue un elemento muy importante en su cultura que, a su vez recibió una fuerte influencia de culturas andinas, principalmente, siendo muy comunes los instrumentos de viento y sonajeros tales como campanas y cascabeles.

También utilizaron figuras humanas tanto femeninas como masculinas para revestir instrumentos musicales y bastones, tal como las que vemos a continuación:

Finalmente, se representaban figuras humanas para ser usadas como pendientes, probablemente relacionadas con caciques o figuras destacadas dentro de su tribu o conglomerado, tales como las siguientes:

Intencionalmente hemos utilizado imágenes desconocidas, como las del Museum of Fine Arts de Houston y las del Museo de América en España, por considerar que las que tenemos en los Museos de Oro del Banco de la República del país están al acceso de quienes estén interesados en conocerlas. También omitimos otras imágenes por considerar que muchas de las figuras presentadas como Quimbayas no coinciden exactamente con su cultura, ni con el periodo que estamos analizando. Debe tenerse en cuenta que en muchos casos los coleccionistas de antigüedades de la época pudieron haber comprado figuras que no eran auténticas e hicieron aparecer como Quimbayas, tales como las relacionadas con objetos de plata o figuras estilizadas o demasiado recargadas, como las que presentamos a continuación:

El próximo capítulo se referirá a los objetos zoomorfos, elaborados por los Quimbaya Arqueológicos.

 

PUBLICIDAD

Comenta esta noticia

©2024 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net