Las empresas prestadoras de acueducto, alcantarillado y aseo en todo el país, deben contar con un plan de emergencia y contingencia que les permita identificar los riesgos y adelantar acciones preventivas para asegurar la calidad y continuidad en la prestación del servicio público, frente a la temporada de lluvias, les recordó la Superintendencia de Servicios Públicos.
La entidad envió comunicación en ese sentido a 259 empresas de acueducto y alcantarillado y 364 de aseo,
con el fin de estar preparadas en el caso de presentarse inundaciones, crecientes súbitas, avalanchas o deslizamientos provocados por la temporada de lluvias.
Frente a esa posibilidad, la Superservicios instó a todas las empresas de acueducto, alcantarillado y aseo del país, a contar con el plan de emergencia y contingencia que les permita identificar riesgos y adelantar acciones preventivas, para asegurar la calidad y continuidad en la prestación del servicio público.
Desde el año anterior, la Superintendencia inició programa de acompañamiento y capacitación a las prestadoras de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de todo el país, en la formulación y actualización de los PEC, así como de orientación y reporte que deben realizar al Sistema Único de Información, SUI.
De acuerdo con el SUI, el 38% de las empresas grandes de acueducto no cuentan con un PEC actualizado, lo que pone en riesgo la prestación del servicio a esas comunidades.
En el caso de Aseo, el 41% de las empresas no han formulado el PEC, por tal razón, la Superservicios llamó la atención de los prestadores para que cumplan con la obligación de cargar y actualizar el PEC al SUI.
“Se le invita a desarrollar un análisis de riesgo específico, que le permita identificar las posibles consecuencias de dichas situaciones adversas y adelantar las acciones preventivas para asegurar la calidad y continuidad en la prestación de los servicios públicos a su cargo, durante y después de la ocurrencia de eventos naturales de alto impacto, teniendo en cuenta la vulnerabilidad y el riesgo de su área de prestación”, advierte la comunicación de la Superservicios.
Comenta esta noticia